Un verano como los de antes para tu hij@

A estas alturas es imposible negar los beneficios de las nuevas tecnologías, bien entendido el concepto. Nos han permitido que el mundo siguiera girando durante la pandemia, nos abren las puertas cada día a noticias de cualquier parte, nos entretienen y desconectan y sobre todo nos permiten comunicarnos con los seres más queridos, por lejos […]

¿Qué hay detrás de las buenas notas de los niños?

Detrás de un simple número se esconden muchos aspectos relativos al desempeño del alumno durante el curso escolar. Este debería trascender a la mera adquisición de conocimientos y reflejar una suma de competencias, habilidades, actitudes y conocimientos sobre una materia. Las notas o calificaciones se utilizan como marcadores del rendimiento escolar. En el pasado, las calificaciones […]

Los riesgos de la operación bikini para los más jóvenes

Se aproxima la época estival, y cada vez empezamos a oír con más frecuencia, tanto en las personas de nuestro alrededor como en los medios de comunicación, temas como “la operación bikini”, “dietas milagro”, cremas que prometen acabar con la celulitis, etc. Además, también se produce la exposición masiva en redes sociales de modelos mayoritariamente […]

Autoexigencia en niños y adolescentes ¿Cómo ayudarlos?

La autoexigencia es una cualidad que nos permite el logro de objetivos y que implica una actitud determinante, firme y cierto nivel de responsabilidad. Esta cualidad puede vivirse de una forma ajustada sin generar alto niveles de desequilibrio, pero también se puede vivir de una forma totalmente desajustada produciendo altos niveles de estrés en aquellas […]

¿Cómo ayudar a los niños antes de los exámenes?

“No me va dar tiempo”, “es demasiado temario”, “no voy a ser capaz”, “voy a suspender”, “no sirvo para esto”, “no me va a entrar en la cabeza”, “me voy a volver a quedar en blanco… ¿Te resultan familiares estos pensamientos en ti o en tus hijos en época de exámenes? Pues bien, esto es […]

El impacto de la ansiedad en adolescentes

La ansiedad en adolescentes y adultos es una emoción normal que deja de serlo cuando es excesiva o incapacitante. De acuerdo con el Instituto Nacional de la Salud, cerca de 1 de cada 3 adolescentes entre las edades de 13 y 18 puede tener un trastorno de ansiedad. La pandemia ha aumentado de manera muy […]

CÓMO CONTROLAR LOS CELOS ANTE LA LLEGADA DE UN HERMANO

Los celos son una respuesta adaptativa y evolutiva del niño al hecho de tener que compartir la afectividad y el tiempo de los padres ante la llegada de un nuevo miembro a la unidad familiar. Surgen cuando el niño tiene la sensación de que sus necesidades no están cubiertas como antes. SE PUEDEN MANIFESTAR DE […]

CUANDO EL CUERPO HABLA: SOMATIZACIONES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Una somatización es un síntoma o un conjunto de síntomas físicos que no pueden explicarse desde un punto de vista médico. Es frecuente en niños y adolescentes que presenten síntomas somáticos, y que tras la realización de diferentes pruebas diagnósticas, se concluya que no hay ninguna alteración física que justifique la dolencia. ¿Qué está ocurriendo […]

¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER CON NUESTROS HIJOS ANTE UN DIVORCIO O SEPARACIÓN?

Cuando dos personas se encuentran ante un divorcio o una separación, pasan por momentos emocionalmente difíciles de sobrellevar, pero aun cuesta más cuando fruto de esa unión has tenido hijos.  ¿Qué NO hacer con nuestros hijos antes un divorcio o separación? En esos momentos y con tal cúmulo de emociones, los padres, de forma consciente […]

LA VUELTA AL COLE EN LA 6ª OLA

Vuelta al cole en la 6º ola

Hace tan solo unas semanas, nos las prometíamos muy felices, con unas cifras de incidencia de la CoVID bastante razonables; las Navidades pintaban bien. Pero llego diciembre y con él, la variante Ómicron, que nos ha llevado a incidencias no conocidas anteriormente, demostrando una tasa de contagios extraordinariamente alta, pero con una agresividad notablemente menor […]

ESTE AÑO, CUMPLE SÍ O SÍ, LOS PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO

“Me apuntaré al gimnasio, y comenzaré la dieta”, “Dejaré de fumar de una vez por todas”, “Me prometo a mí mismo/a que este año las clases de inglés serán mi prioridad”… ¿A quién no le resultan familiares estos propósitos? Enero es el mes de referencia para proponerse cambios, para la adquisición de nuevos hábitos saludables […]

¿Cómo detectar el bullying o acoso escolar?

El acoso escolar es cualquier tipo de agresión psicológica o física permanente, constante y duradera de un menor hacia otro en el ámbito escolar. Para referirse a estas situaciones de acoso, es frecuente encontrar también el término inglés “bullying”. Existiendo un desequilibrio de poder entre la víctima y el/los agresores. Las manifestaciones pueden ser insultos, […]

¡Tenemos que parar el acoso escolar!

El viernes pasado, 5 de noviembre, conmemoramos el día internacional contra la violencia, acoso escolar y ciberacoso; y por este motivo, esta semana os dejamos el post sobre este actual e importante tema. Cuando hablamos de acoso escolar Cuando se habla de acoso en las aulas, no se hace referencia a un problema puntual por […]

La dislexia: una etiqueta para toda la vida

El viernes pasado, 8 de octubre, celebramos el Día Internacional de la Dislexia. Actualmente, la incidencia en dislexia es aproximadamente de un 10%. Eso implica que muchos niños, e incluso adultos, no saben que tienen dislexia. En ocasiones, nos surgen este tipo de dudas: “Mi hijo escribe algunas letras y números al revés, se come […]

Problemas de comunicación en los Síndrome de Down

El habla, el lenguaje y la comunicación juegan un papel esencial en el desarrollo cognitivo, afectivo y social. Por este motivo, tratar sus dificultades debe ser objetivo fundamental para especialistas y padres; especialmente en los casos de Síndrome de Down. Los niños o adultos con Síndrome de Down presentan una discapacidad intelectual que, entre otras […]

DEPRESIÓN Y SUICIDIO: VISIBILIZAR PARA PREVENIR

Hace una semana, tuvo lugar un interesante debate,  organizado por el Diario El País, con la colaboración de Janssen, sobre la crisis de salud mental en el que participaron la Ministra de Sanidad y expertos sanitarios y profesionales del sector. El Dr. Javier Quintero, director de Psikids, junto a otros compañeros de panel, fueron los encargado de abordar […]

ACTIVIDADES Y JUEGOS PARA NIÑOS ESTE VERANO

El juego es un mecanismo de comunicación para los niños, es fundamental para su desarrollo tanto físico como intelectual. No obstante, parece que últimamente se subestima el juego y la diversión. Las razones más destacables son las siguientes: Competitividad social: la sociedad en la que vivimos es cada vez más exigente. Por ello, nos encontramos […]

Ideas para cuidar nuestra alimentación en verano

Después de tanto hacerse esperar, parece que el verano ya nos acompaña. El sol nos invita a salir de terrazas, a pasar fines de semana de barbacoa, vemos como los puestos de helados se llenan de gente… todo parece que se complica para poder cuidar nuestra alimentación. La mayoría de las personas comentan, que durante el verano […]

¿Qué es la dislexia? Síntomas y tipos

Actualmente, la incidencia en dislexia es aproximadamente de un 10%. Eso implica que muchos niños, e incluso adultos, no saben que tienen este trastorno. En ocasiones nos surgen este tipo de dudas “Mi hijo escribe algunas letras y números al revés, se come letras de las palabras, tiene una caligrafía desorganizada y junta demasiado las […]

¿Tiene mi hijo una adicción a las nuevas tecnologías?

Adicción nuevas tecnologías (adolescente jugando a un videojuego)

Entendemos por adicción aquel patrón de conducta o hábito que, de forma patológica, lleva a una persona a la búsqueda incesante de satisfacción inmediata, mediada por el consumo de una sustancia u otra conducta, o a la búsqueda de alivio, a fin de evitar malestar ante la falta del estímulo deseado. La adicción es calificada […]

Señales de alarma en los trastornos de la conducta alimentaria

trastornos alimentario (mujer muy delgada)

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son un conjunto de enfermedades mentales que surgen en la persona de manera sutil. En consecuencia, es prioritario conocer cuáles son sus principales señales de alarma y saber detectarlas, para poder pedir ayuda a un profesional especializado lo antes posible. La detección precoz de estos trastornos favorece el […]

Los castigos NO son la mejor opción

¿A qué nos referimos con “castigos”? Cuando hablamos de castigos, nos referimos a aquellas acciones que utilizamos para poner límites a nuestros hijos y que suponen una situación aversiva para él: la retirada de un privilegio, una regañina o, incluso, una bofetada. Sabemos los castigos generan mucha frustración y repercuten directamente sobre la autoestima del […]

Logopedia en tiempos de COVID-19

No quiero comenzar explicando qué es el COVID-19, creo que llevamos tiempo conviviendo con él y podemos hacernos una idea, pero sí quiero hacer una especial mención en el impacto que tiene en nuestra salud dejando, en algunos casos, secuelas importantes que alteran nuestra calidad de vida.  En rasgos generales, las secuelas del COVID-19, a nivel logopédico, pueden ser […]

Claves para afrontar un nuevo confinamiento

Casi ha pasado un año desde que se anunció el confinamiento del país. A muchos les parecerá una eternidad y a otros que está más cerca de lo que les gustaría. Actualmente, estamos ante una tercera ola que amenaza a muchos territorios con un nuevo cierre. En esta situación, no es extraño preguntarnos: ¿estamos preparados para volver a quedarnos en casa?, ¿hemos aprendido a convivir entre […]

La neuroimagen en el TDAH

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad(TDAH) es un trastorno de la conducta fruto de la combinaciónde diferentes factores, entre los que se encuentrantanto factores ambientales como genéticos y biológicos.Su elevada prevalencia, el alto grado de desadaptaciónque produce en los niños afectados, así como la elevadacomorbilidad con otros trastornos psiquiátricos, han despertadoel interés científico […]

Blunted Expansion of Regulatory Tlymphocytes Is Associated With Increased Bacterial Translocation in Patients With Major Depressive Disorder

Major Depressive Disorder (MDD) is associated with both proinflammatoryand adaptive immune response abnormalities. Regulatory T lymphocytes (Tregs), asubtype of CD4+ T cells, are relevant for maintaining immune-inflammatory systemhomeostasis and control of inflammation such as the kind potentially induced by theinteractions between the intestinal microbiome and gut mucosa. We investigated theTreg population and its distribution along […]

El amor en tiempos de COVID-19

Desde que el coronavirus llegó, le doy vueltas a cómo ayudar a sostener el sufrimiento emocional derivado de esta crisis sanitaria, humana, económica, social. Esta es una situación difícil para todos y hay que estar cerca para saber cómo se encuentra el otro. Creo que entre nuestros correos, llamadas o videollamadas estamos al día de […]

“Los adolescentes nos ponen en riesgo cuando se juntan en botellones”

¡Houston tenemos un problema! Estamos ante un reto social, una pandemia que está poniendo en solfa nuestro modo de vida. Lamentablemente y a la vista de los acontecimientos, no podemos esperar que la Naturaleza rebaje la tensión y el virus desaparezca, ni que la naturaleza humana cambie, y seamos capaces de levantar la cabeza de […]

Los adolescentes y la nueva normalidad

Durante estos últimos meses hemos estado muy acostumbrados a escuchar en las noticias cifras de contagios y fallecimientos por el COVID. No obstante, estos datos se referían y nos mostraban un panorama de personas con patologías o de avanzada edad o usuarios de residencias. Parecía que era algo ajeno a los adolescentes. A la par […]

El impacto del TDAH en la calidad de vida

En este estudio transversal multicéntrico, el objetivo fue investigar la calidad de vida (QoL) y las características neuropsicológicas y clínicas de los adultos con TDAH con diferentes vías de desarrollo. VER DOCUMENTO

EFECTOS CONGNITIVOS DEL TRATAMIENTO COMBINADO CON AMISULPRIDA Y QUETIAPINA EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA REFRECTARIA: UN ESTUDIO PROSPECTIVO Y NATURALISTA

Con respecto al tratamiento de pacientes con esquizofrenia resistente, las diferentes opciones salen, aunque están respaldadas por evidencia limitada. En este estudio, se utilizó la polifarmacia antipsicótica, que comprende 1200 mg de amisulprida y 600 mg de quetiapina. La evaluación del cambio clínico se realizó mediante evaluaciones neurocognitivas. VER DOCUMENTO

TU ADOLESCENTE TE NECESITA, HOY MÁS QUE NUNCA

El psiquiatra español Javier Quintero, con amplia experiencia en el tema, nos invita como padres a comprender lo que sucede para actuar en consecuencia, sin engancharnos y con mucho sentido común. El centro del problema es que nuestros hijos desarrollan dos áreas distintas del cerebro que tardarán en hallar su equilibrio, las dos mencionadas arriba: la […]

El buen uso de las tecnologías a nivel familiar

Si nos paramos un segundo a pensar en qué significa estar sano, cada uno de nosotros podría establecer una serie de prioridades diferentes. Cada una de ellas, sería como una planta que debemos regar para mantener nuestra salud fuerte. Aquí os dejamos una serie de ejemplos: 1. Ejercicio: son numerosos los estudios que demuestran los […]

Solicita información

Pide cita o solicita información rellenando el formulario de contacto
o llámanos al 91 799 30 87

Pide cita online en uno de nuestros centros

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.