¿Qué trata un psicólogo infantil y juvenil?
Los psicólogos infanto-juveniles se encargan del proceso de evaluación y diagnóstico de niños y adolescentes. Se encargan de estudiar los primeros años de vida, desde la infancia hasta la adolescencia.
Aparte de tratar problemas o trastornos durante estas etapas, la labor del psicólogo infanto-juvenil es promover la salud mental y el bienestar emocional del menor.
Como cada caso es único, y es muy complicado enumerar todas las situaciones en las que sería imprescindible la intervención de un psicólogo infantil o juvenil, a continuación, enumeramos los campos en los que los niños y adolescentes suelen tener más problemas o dificultades:
Preguntas frecuentes sobre la terapia infantil y juvenil
¿Cuándo es recomendable acudir al psicólogo?
Cómo decimos arriba, muchas veces los niños empiezan a desarrollar comportamientos anómalos que le extrañan a los padres y que les afectan en su día a día. Es recomendable acudir a un psicólogo infantil o juvenil cuando exista la preocupación por parte de los padres de saber si lo que le está pasando a su hijo es normal o no. Arriba, también tenéis algunos comportamientos que pueden hacer que un niño acuda a un psicólogo.
¿En qué consiste la terapia?
La terapia se centra en dotar de estrategias tanto al niño o joven como a su entorno (padres, familiares cercanos, colegio, tutor legal etc.) para poder superar aquellas situaciones que generen malestar o conflicto, además de favorecer un desarrollo psicológico saludable.
En primer lugar y en la mayoría de los casos, haremos al niño o adolescente un Estudio Médico Psicológico para realizar una evaluación completa de lo que valora todo lo que influye en el desarrollo normal del niño o el adolescente para evitar que haya aspectos que se pasen por alto.
¿La terapia va dirigida solo a niños o también a los padres?
En la terapia infantil no sólo participan los niños. Los padres tienen un papel fundamental en ella. No obstante, dependiendo del motivo de consulta y de las características del caso en particular, el trabajo con los padres puede ser mayor o menor.
¿Cómo le explico a mi hijo que va a ir al psicólogo?
Cuando son muy pequeños (menos de 5 años), no suelen ser conscientes de sus dificultades, por lo que basta decirles que van a un lugar dónde van a aprender y jugar. A partir de 5 años, ya si se suelen dar más cuenta de que algo les pasa y de sus dificultades, por lo que habrá que decirles que van a una persona que les va a ayudar a solucionar lo que les pasa y preocupa.
¿Lo pasan mal los niños en la terapia?
No. Los especialistas trabajarán para hacer un ambiente cómodo y distendido y que el niño se sienta bien y a gusto. En Psikids, los niños y adolescentes suelen disfrutar de las sesiones, se encariñan de los médicos y psicólogos y salen contentos y sintiéndose mejor.