Complicado inicio para un post, ¿verdad?
Entiendo que sí y quiero aceptar el reto desde mi compromiso con aquellos que en algún momento han confiado en nosotros como sus Coachs y con aquellos que no lo hacen porque se encuentran “intentando nadar” en la actual corriente y moda del Coaching para Todo.
Confieso que mi idea inicial era titular el post ¡¡¡¡ NO QUIERO SER COACH !!! como respuesta a mi frustración cuando veo, escucho, me cuentan o recibo infinidad de conferencias, charlas, reuniones y programas de TV o radio donde se vende y se hace Coaching por cualquiera y para quien se ponga por delante.
Una vez frenado el impulso vehemente, modifiqué el título para reiterar mi SÍ, de nuevo, al deseo de continuar en la profesión de Coach y hacerlo fiel a quienes buscan cumplir con su reto, con su sueño, desde la realidad de sus propios valores. Considero que estas personas se merecen nuestro, o cuando menos mi, más profundo respeto, y más aun, admiración por lo que mi intención es tratar de ayudarles a llegar a su puerto con el mejor acompañante, su Coach, desde un mejor conocimiento de nuestra profesión y nuestros valores.
Para iniciar nuestro viaje quiero tratar de posicionar Coaching como una disciplina real y cierta, producto de una conjunción de prácticas y conocimientos, adquiridos a lo largo de la historia del pensamiento, de la filosofía, de la psicología, de la lingüística, del management, etc., donde prácticamente todas y cada una han aportado, desde el axioma fundamental de éste, el desarrollo del potencial humano desde el descubrimiento de la potencialidad de la propia persona. Con este primer enunciado quiero clarificar que Coaching SI ES una metodología con base conceptual y NO ES otro tipo de actuación televisiva, teatral, lúdica, informal, etc., que tendrán su valor y aportación para otros objetivos, no para Coaching.
Tratando de seguir mi itinerario quiero diferenciar Coaching de cualquier otra intervención personal y entre ellas Psicoterapia, Mentoring, Tutoría, Consultoría, etc. El Coaching ayuda a que la persona aprenda, en lugar de mostrarle lo que tiene que hacer, y el Coach le ayuda a encontrar sus propias respuestas. Sentirse escuchado sin juicios ni valoraciones permite que la persona se construya centrándose en las soluciones y no en los problemas. Mediante Coaching la persona consigue elevar su nivel de auto – conciencia para detectar sus creencias limitantes y sus fortalezas infrautilizadas. Coaching le permite asumir su responsabilidad ( “Respons – Habilidad”) con el objetivo marcado.
Coaching es acción, si no hay acción no hay Coaching.
Y con el fin de ayudarles en su decisión de iniciar un proceso de Coaching quiero recordar las Competencias que I.C.F. exige a un Coach para garantizar su profesionalidad:
ESTABLECER LOS CIMIENTOS
1. Adherirse al código deontológico y estándares profesionales
2. Establecer el acuerdo de Coaching
CREAR CONJUNTAMENTE LA RELACIÓN
3. Establecer confianza e intimidad con el cliente
4. Estar presente en el Coaching
COMUNICAR CON EFECTIVIDAD
5. Escuchar activamente
6. Realizar preguntas potentes
7. Comunicar directamente
FACILITAR APRENDIZAJE Y RESULTADOS
8. Crear consciencia
9. Diseñar acciones
10. Planificar y establecer metas
11. Gestionar progreso y responsabilidad
Que tengan un excelente día y … ¡¡¡¡ Buen Viaje !!!!