La adolescencia es esa etapa vital llena de entusiasmo, confusión, dudas, crisis de identidad, miedos y emociones a flor de piel.
Como padres, es una etapa que hemos transitado en nuestra propia piel, y sin embargo, cuando nuestros hij@s comienzan a acercarse a ella, comienzan las dudas, el desconocimiento y los miedos.
Por eso, hoy desde PSIKIDS, te damos las claves para mejorar la comunicación con tu hijo adolescente.
De niños a adultos: la adolescencia
La adolescencia es ese puente que, como seres humanos transitamos entre la etapa infantil y nuestra futura vida adulta. Nos da cierto miedo cruzarlo, porque no sabemos muy bien que nos espera al otro lado y además no tenemos muy claro qué es lo que se espera de nosotros como padres.
Cuando somos niños, vivimos una etapa rodeada de cuidados, atención, refuerzos positivos, límites y juegos infantiles. Aceptamos las reglas impuestas en el colegio o en nuestros hogares, sin mucho cuestionamiento sintiéndonos totalmente dependientes de nuestros cuidadores principales.
Cuando llega la adolescencia, comienza una etapa de dudas, de aprendizaje continuo, de búsqueda de nuestro lugar en el mundo… Sin darnos cuenta, como padres, pasamos del reforzamiento positivo y ese cariño más infantil, a una exigencia e imposición de límites rígida con ellos, no mostrándonos abiertos a negociar ni a comunicarnos abiertamente.
Consejos para mejorar la comunicación con tu hijo adolescente
Si quieres mejorar la comunicación con tu hij@ adolescente, consideramos fundamental que lleves a cabo estos consejos:
Empatiza con tu hij@
Tu hij@ no siempre es capaz de expresar lo que piensa ni siente y es el primero que se siente perdido y desorientado. Entendiendo que transita por una etapa vital no siempre sencilla, hazle saber que entiendes por lo que puede estar pasando y qué estás disponible siempre que te necesite, sin presión ni obligación, “estoy aquí y quiero que lo sepas”.
Establece límites
Siguen siendo igual de necesarios que en la infancia, pero la imposición, obligación y el “por qué lo digo yo” ya no funcionan con nuestro hij@ adolescente, especialmente si queremos mantener una relación de confianza y cercanía.
Nuestro hij@, se ha empezado a cuestionar su identidad, las normas y las reglas en búsqueda de su propia identidad adulta y por ello necesita que le expliquemos el motivo de ciertos límites que hemos establecido.
En general, buscamos protegerles o dotarles de un tiempo para crecer y madurar de cara a enfrentarse al mundo con más habilidades y competencias, pero eso ellos en muchas ocasiones no son capaces de verlo.
Por ello es importante que reciban ese razonamiento cercano y respetuoso, además, estar abiertos a ciertas concesiones y negociación en determinados temas, puede también ayudarnos a acercarnos a ellos y hacerles partícipes en todo este proceso.
Comunícate
Muchas veces, en psicoterapia, nos contáis que vuestros adolescentes no hablan como antes, no cuentan sus cosas y se muestran mucho más reservados con vosotros. Entendiendo que en esta etapa vital, el centro de su mundo pasa a ser sus relaciones de amistad, como padres, cambiamos de posición en su escala de prioridades. Esto nos puede llevar a ese enfriamiento tan común con ellos. Si esperamos que nuestro adolescente se comunique con nosotros, como padres, también debemos hacerlo con él, contarle nuestro día, no infantilizar y adecuar el lenguaje y aquello que contamos a su etapa vital. Si te muestras cercano, humano y vulnerable, tu hij@ adolescente se sentirá mucho más cómodo cuando le apetezca o necesite contarte algo.
¡Aunque no lo manifiesten, nos necesitan más que nunca!
Establece límites, comunícate y empatiza. Todo ello te ayudará a mantener esa cercanía, cariño y confianza con tu hij@ pudiendo ayudarle a transitar ese puente lleno de cambios e ilusión.
María Pérez Terroba, psicóloga en Psikids
Síguenos en nuestra cuenta de Instagram para más info relacionada.