Sistemas de Comunicación Alternativa y Aumentativa (SAAC): Dando Voz a Todos

Sistemas de Comunicación Alternativa y Aumentativa (SAAC)

La comunicación es la clave para conectar a las personas, permitiendo la expresión de pensamientos, emociones y necesidades. Es fundamental para transmitir conocimiento, desarrollar inteligencia y establecer relaciones. ¿Alguna vez has intentado pasar un día sin hablar o gesticular? Difícil, ¿verdad? Sin embargo, muchas personas enfrentan dificultades para comunicarse de manera convencional mediante el habla.

Hoy en día, dejar a estas personas sin “voz” no es una opción. Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) brindan una solución efectiva para que puedan expresarse y participar en la sociedad.

¿Qué son los SAAC?

Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) son herramientas diseñadas para ayudar a las personas que tienen dificultades para comunicarse de manera eficaz a través del lenguaje oral.

En un principio, se hablaba únicamente de Sistemas Alternativos de Comunicación (SAC), sugiriendo que estos reemplazarían por completo el habla en quienes no podían comunicarse oralmente. Sin embargo, esta idea generaba confusión y preocupación, especialmente en los padres, que temían que el uso de un SAAC retrasaría el desarrollo del lenguaje en sus hijos o impediría que hablaran algún día.

Por eso, el término evolucionó a SAAC, ya que estos sistemas no sustituyen el lenguaje oral, sino que lo complementan. Lejos de frenar el desarrollo del habla, los SAAC pueden estimular y mejorar el lenguaje oral.

Tipos de Sistemas de Comunicación Alternativa y Aumentativa

Existen diversos tipos de SAAC, que se dividen en dos categorías principales:

  • SAAC sin ayuda: No requieren de dispositivos ni soporte material. Ejemplos incluyen el lenguaje de signos o gestos naturales.
  • SAAC con ayuda: Se utilizan soportes electrónicos, como dispositivos de comunicación o aplicaciones móviles, y no electrónicos, como tableros de comunicación o el sistema Braille.

La elección del tipo de SAAC adecuado depende de múltiples factores, como la capacidad motora, cognitiva y el nivel de dificultad del paciente. Por eso, es fundamental realizar una evaluación personalizada para seleccionar el sistema más efectivo para cada persona, asegurando que se adapte a sus necesidades específicas.

¿En qué casos se utilizan los SAAC?

Los Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa son útiles para personas que no pueden comunicarse oralmente o que tienen dificultades de comprensión o expresión. Algunos ejemplos de situaciones donde los SAAC son eficaces incluyen:

  • Deficiencias auditivas
  • Parálisis motoras
  • Trastornos del espectro autista (TEA)
  • Síndrome de Down
  • Retrasos simples del lenguaje
  • Accidentes o enfermedades que afecten la capacidad de hablar

Beneficios de los SAAC

El uso de un SAAC no solo facilita la comunicación, sino que también mejora la calidad de vida de las personas que los utilizan, permitiéndoles interactuar con su entorno y expresar sus necesidades y emociones. Además, contribuyen al desarrollo cognitivo y social, aumentando su autonomía.

¿Te gustaría saber más?

Si conoces a alguien que podría beneficiarse de un Sistema Aumentativo y Alternativo de Comunicación, o si tienes dudas sobre cuál es el mejor sistema para tu hijo o familiar, contáctanos. En PSIKIDS, centros de psicología infantil y adolescente, estamos aquí para ayudarte a encontrar la “voz” adecuada para cada persona.

María Sánchez – Logopeda en Psikids.

Síguenos en nuestra cuenta de Instagram para más info relacionada.

Comparte este artículo en

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas los artículos de Psikids

Aquí tienes mas para explorar

Solicita información

Pide cita o solicita información rellenando el formulario de contacto
o llámanos al 91 799 30 87

Pide cita online en uno de nuestros centros