¿Qué es la discalculia?

La discalculia es un trastorno específico del aprendizaje que se encuentra en la misma categoría que la dislexia. A diferencia de esta, es la dificultad para adquirir contenidos aritméticos básicos, que serían el valor de los números y las relaciones entre ellos. Como, por ejemplo, entender proporciones, que es más grande o que es más pequeño o incluso, donde hay más o menos objetos.

Es importante destacar que la Discalculia es un trastorno del neurodesarrollo, es decir, que tiene una base neuroanatómica. Desde que nacen presentan un cerebro atípico, una alteración específica del lóbulo parietal.

Los niños con discalculia tienen una dificultad persistente en matemáticas, es decir, a lo largo de todos los años. Por lo anterior, es importante prestar atención a su historial escolar cuando tengamos alguna sospecha, los síntomas que nos llamen la atención deben estar presentes desde los primeros años de escolaridad. La identificación temprana es esencial para poder intervenir y minimizar el impacto de la dificultad.

¿Qué es la discalculia?

PREVALENCIA DE LA DISCALCULIA

La prevalencia de la discalculia, es decir, cantidad de niños que la padecen, es de un 5% al 6%. Esto significa que de una clase de 20 alumnos, debería haber al menos un niño/a con discalculia.

Lo anterior llama la atención porque hay muy pocas personas diagnosticadas, lo cual se cree que es debido a la poca investigación sobre el tema y la poca formación.

Si comparamos la discalculia con la dislexia en los últimos 30 años, por cada 14 noticias publicadas sobre la dislexia, hay una solo publicada sobre discalculia. Es por esto que muchos lo llaman “el capítulo olvidado de la neuropsicología”.

IMPACTO DE LA DISCALCULIA

El impacto de la discalculia en las personas es muy alto, tanto en el ámbito escolar como en lo cotidiano, porque no somos conscientes, pero estamos constantemente usando los números.

En un niño con discalculia el impacto en lo escolar seria en el área de las matemáticas. En los primeros años escolares, los alumnos con discalculia serían aquellos que no logran comprender conceptos numéricos básicos, como los números del 1 al 10 o automatizar la familia del 10.

También se trata de los alumnos que cuando les preguntamos cuantos es 5+5, no saben que responder, entonces se inventan la respuesta o utilizan estrategias ineficaces, como dibujar 5 palitos por un lado y 5 por el otro, para saber el resultado. A su vez, son aquellos que les cuesta entender operaciones básicas, como el significado de la suma, resta o multiplicación. Todo ello, los lleva a no participar en las clases de matemáticas o evitar toda actividad con números.

En fin, tienen una dificultad significativa para automatizar procesos matemáticos, como las sumas dobles o las tablas de multiplicar.

Por otro lado, la discalculia tiene impacto en lo cotidiano, esto lo pueden relatar los padres y el discalcúlico mismo. La principal dificultad es para recordar los datos numéricos, por ejemplo, la dirección de su casa, fecha de cumpleaños, calcular una devolución, ir de compras a una tienda o supermercado e incluso para sumar goles en un partido de futbol.

Hay estudios de autores que indican que la discalculia tiene más impacto en la vida diaria que la dislexia.

Discalculia

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Algunos signos y síntomas que pueden observarse en las personas con discalculia son los siguientes.

  • Usa los dedos para contar o hacer procesos básicos.
  • No recuerda procesos matemáticos básicos.
  • Dificultad para manejar dinero, como constantemente entregar la cantidad equivocada.
  • Problemas para decir la hora en un reloj analógico.
  • Al igual que los disléxicos, problemas para identificar la derecha de la izquierda.
  • Problemas con números secuenciales o patrones.
  • No comprender conceptos como mayor o menor.
  • Dificultad para asociar una palabra y el símbolo. Por ejemplo, que el número 4 es lo mismo que la palabra cuatro.
  • Problemas para recordar las tablas de multiplicar u otros hechos matemáticos.
  • No poder juzgar correctamente la velocidad o la distancia.

Si observamos algunos de los signos o síntomas anteriores, si hay algo que nos llame la atención, siempre es mejor consultar con un especialista.

INTERVENCIÓN EN DISCALCULIA

Para la intervención en discalculia, es indispensables que los profesionales utilicemos mucho material concreto en forma de juego, para que los discalcúlicos puedan experimentar el significado de los números. Es decir, darle material concreto para hacer visibles los números, no trabajar con estos de manera abstracta.

Por más que, los discalcúlicos tengan una dificultad persistente, no quiere decir que no puedan aprender los números. Es importante que los profesionales les demos estrategias e intervenciones adecuadas para que ellos puedan compensar su dificultad y así, mejorar su rendimiento. Seguro le lleva más tiempo que a otros niños, pero necesitamos confiar en su potencial y saber que es posible.

Carola Aguirre, Psicopedagoga en Psikids

Si quieres puedes seguirnos día a día en nuestra cuenta de Instagram.

Comparte este artículo en

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas los artículos de Psikids

Aquí tienes mas para explorar

Solicita información

Pide cita o solicita información rellenando el formulario de contacto
o llámanos al 91 799 30 87

Pide cita online en uno de nuestros centros