¿Qué hacer con los niños en el confinamiento?

Desde hace una semana los niños madrileños se encuentran sin clases, en sus hogaresy desde hace cinco días sin cole y sin poder salir de casa a la calle o al parque debido a las medidas tomadas para poder frenar el contagio del coronavirus (COVID 19) 

Por ello, vamos a intentar marcar pautas para intentar conseguir, de la mejor forma posible, que no vivan esta situación con temor, pero tampoco como vacaciones. 

  1. Seguir una rutina de levantarse, asearse, desayunar y ponerse a trabajar. Antes de ponerse a trabajar se vestirán, aunque cómodos, pero no en pijama. Así, se mentalizan de lo que van a hacer, que empieza su jornada de aprendizaje. Levantarlos más o menos a la hora de siempre u hora estipulada en función de circunstancias de cada familia, pero pautar una hora.
  2. Hacer un horario de las materias a trabajar cada día o seguir el del colegio, pero tener claro un horario. En edades más avanzadas de escolarización, que probablemente tienen clases online, asistirán a sus clases por la mañana y tendrán un horario por la tarde para terminar de realizar lo explicado y trabajado por la mañana. El trabajo y la duración irá en función de las edades de los hijos.
  3. Elegir un lugar de la casa, a ser posible, alejado del ruido de los juegos de los hermanos pequeños u otros estímulos distractores y que sea siempre el mismo; de esta forma no perderán el  tiempo y conseguirán concentrarse con más facilidad (generando un hábito).
  4. Explicar a los hijos cual es la situación que se está viviendo, por qué están en casa, por qué no pueden salir a la calle y por  ello mamá o papá tiene que trabajar...pero en casa. Explicar que habrá momentos para todos y marcar y enseñar tu horario y que tipo de entretenimiento tendrán ellos en cada momento una vez que terminen sus tareas.
  5. Una vez los padres terminen su teletrabajo o vuelvan del trabajo les dedicarán un tiempo a pasarlo en familia ya sea cocinando, ayudando todos en casa haciendo algo, con juegos de mesa o videjuegos, con una peli con palomitas, haciendo alguna manualidad, leyendo algún cuento, haciendo algún baile o gimnasia para que realicen algo de ejercicio
  6. Lógicamente los entretenimientos serán distintos según la edad de los niños. Entre las actividades que pueden hacer a lo largo del día, unas de forma individual y otras en familia se encontrarían: 

Los que están en edad infantil, pintarán, harán puzzles, jugarán con muñecas, coches, manualidades acompañados por padres y verán series de televisión y programas sencillos de ordenador y leer (acompañados por los padres) 

Los niños de primaria ya tienen que realizar un poco de actividad mental a diario realizando deberes que les mandarán desde centro educativo, páginas web que también les proporcionan de temas culturales o de juegos, puzzles, instrumentos musicales, manualidades, muñecas, muñecos, coches, tablet y tele.  

Los pre-adolescentes  y adolescentes tienen clases online por las mañanas y deben trabajar por las tardes (especialmente los alumnos de bachillerato). El tiempo libre lo centraran en instrumentos musicales, series, deporte en casa, manualidades, cocinar, videojuegostablets y móvil. 

Siempre decimos que no es bueno abusar de los aparatos electrónicos. Sin levantar en exceso la mano, debemos ser conscientes que parte de su ocio se les ha requisado en estos momentos (tomar el aire, salir a la calle, moverse, relacionarse con gente de su edad...), por lo que explicándoles que la situación es una excepción debido a las restricciones, podríamos dejarles algo más de  tiempo (siempre sabiendo lo que visualizan). 

Esta situación que nos ha tocado vivir, es una oportunidad, si nos lo proponemos, para reforzar rutinas, hábitos, y conocer más a nuestros hijos. 

Equipo Psikids

Si quieres puedes seguirnos día a día en nuestra cuenta de Instagram.

Comparte este artículo en

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas los artículos de Psikids

Aquí tienes mas para explorar

Solicita información

Pide cita o solicita información rellenando el formulario de contacto
o llámanos al 91 799 30 87

Pide cita online en uno de nuestros centros