CONSEJOS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON NUESTRO HIJO ADOLESCENTE

Una de las preocupaciones habituales de los padres cuando sus hijos van a entrar en la adolescencia o están iniciándola es: ¿Sabré comunicarme bien con mi hijo adolescente? Estas dudas surgen al ver que nuestro niño esta cambiando, ya que deja de depender de nosotros y va demandando mas autonomía, independencia y libertad. La adolescencia es un periodo de múltiples cambios que son vividos con muchos sentimientos, incluso a veces contradictorios. Algunos de los cambios mas destacados son:
1. Físicos: va cambiando su imagen corporal y van apareciendo los caracteres
sexuales secundarios.
2. Emocionales: suelen ser mas temperamentales, cambia su forma de
expresarse y necesitan una mayor privacidad.
3. Mentales: empiezan a razonar los problemas, anticipar las consecuencias,
considerar varios puntos de vista y reflexionar. Van desarrollando su propia identidad.

Toda la inseguridad y miedo que tiene el adolescente se ve reflejado en la manera de relacionarse y de comunicarse con los demás. En este sentido hay que tener en cuenta que los adolescentes:
– Son especialmente sensibles a las críticas y desconsideraciones de los demás.
– Son muy susceptibles a la sinceridad en la relación y en el diálogo.
– Son muy impulsivos, expresan sus ideas antes de pensarlas detenidamente.
– A veces discuten mas para convencerse a sí mismos que para convencer al interlocutor.
– Desean afirmar su autonomía de pensamientos y de acciones, para mostrar que son diferentes.

Por ello es importante tener en cuenta algunos consejos para mejorar la comunicación con tu hijo adolescente, permitiendo una mejor relación y crecimiento hacia la madurez.
No hay un manual de instrucciones general: Hay que saber que cada adolescente es diferente, por lo que tenemos que conocer bien cuales son los intereses de nuestro hijo, cúal es su carácter, para poder acercarnos de manera efectiva, y que haya una buena comunicación y relación de confianza mutua.
Escucha activa: Escúchale atentamente, no le interrumpas y muestra interés por todo aquello que te cuente, pues con esta actitud le invitaremos a que tenga una predisposición más positiva y abierta a compartir sus ideas y preocupaciones. Se empático, no solo escuches sus palabras sino también percibe sus sentimientos. La actitud que adoptamos es mucho más importante que las palabras que decimos. La comunicación no verbal es la más relevante. También es recomendable, elegir un momento relajado y un lugar agradable.
Estar siempre disponible: Aprovecha los momentos en los que ellos quieren contar algo, no le impongas ni le ordenes que te cuenten, suele producir más retraimiento, déjale su espacio. En esta etapa es muy frecuente que hablen más cosas a sus amigos que a sus padres, por ello es importante que nos mostremos receptivos y dispuestos.
Ten en cuenta sus preocupaciones e intereses: Muchos temas de interés del adolescente nos pueden parecer aburridos, ponte en su lugar y circunstancias. Pregunta y escucha, verás como se entusiasma y se presenta más comunicativo. Esto va a facilitar también que cuando nosotros propongamos el tema ellos se muestren más receptivos.
No menospreciar sus ideas y escucha positivamente: Los adolescentes suelen ser muy vehementes por sus ideas, respeta su derecho a opinar diferente, no juzgues. El desacuerdo civilizado y razonado no impide la comunicación y puede ser muy útil para conocer su madurez y renegociar normas. Una actitud positiva y optimista facilita mucho el diálogo. Si, ante cualquier comentario de tu hijo, únicamente percibes lo negativo, acabará no teniendo ganas de hablar contigo.
Usa un estilo asertivo: Comunícate con respecto, a veces podemos sentir como nos provocan con sus ideas, cuida tus reacciones, mantén la paciencia y calma e intenta razonar y llegar a acuerdos con ellos. No hay que olvidar que como padres somos sus educadores, por lo que en caso de conflictos no podemos ponernos a su altura.

Como conclusión, la clave para mejorar la comunicación con tu hijo adolescente es interesarse por sus cosas, pero sin interferir demasiado, respetando su necesidad de privacidad, al tiempo que se estable una relación de confianza y de cercanía emocional. El mejor camino para resolver los múltiples problemas que surgen con los hijos es:
¡EL DIÁLOGO!

Comparte este artículo en

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas los artículos de Psikids

Aquí tienes mas para explorar

Solicita información

Pide cita o solicita información rellenando el formulario de contacto
o llámanos al 91 799 30 87

Pide cita online en uno de nuestros centros