Elegir un buen centro psicológico para tu hij@ es fundamental porque de ello depende en gran parte su bienestar emocional y desarrollo personal. Un entorno terapéutico adecuado, con profesionales capacitados y un enfoque adaptado a sus necesidades, puede marcar la diferencia en su evolución, ayudándole a superar dificultades, fortalecer su autoestima y adquirir herramientas para afrontar los retos del día a día.
7 claves para elegir el mejor centro psicológico para tu hijo/a:
1. Asegúrate de que el centro esté especializado y tenga experiencia.
Elige un centro que esté especializado en infancia y adolescencia, que conozca sus necesidades específicas, aplique técnicas adaptadas a su edad y tenga experiencia. La experiencia marca la diferencia.
¿Cómo puedo comprobarlo?
Es sencillo, solo tienes que ver qué servicios ofrecen y comprobar que la mayoría de ellos están dirigidos a la población infanto-juvenil.
Respecto a la experiencia, pregunta cuántos años lleva funcionando el centro.
2. Verifica la formación
Los psicólogos deben contar con la licenciatura en psicología y la habilitación sanitaria para atender pacientes. Es importante verificar que tengan las titulaciones oficiales necesarias.
¿Cómo puedo comprobarlo?
Puedes solicitar el número de colegiado. Con el número de colegiado, se puede comprobar la formación a través de los buscadores de los colegios de psicólogos de cada comunidad autónoma.

3. Asegúrate de que el centro tiene Autorización Sanitaria
Esto es un requisito legal que otorgan las comunidades autónomas para que los centros sanitarios puedan operar de forma legal y segura, garantizando que cumplen con la normativa sanitaria vigente.
¿Cómo puedo comprobarlo?
Todos los centros autorizados deben exhibir, de forma visible al público, un cartel oficial que acredite esta autorización.
4. Equipo multidisciplinar
Un buen terapeuta que trabaja solo, es bueno, pero las habilidades se multiplican en equipo.
Contar con la intervención de distintas especialidades tiene un impacto significativo en la evolución.
¿Cómo puedo comprobarlo?
Pregunta por los especialistas que intervienen en el diagnóstico y tratamiento de tu hij@ e interésate por si hay supervisiones de casos o sesiones clínicas. Estas herramientas son clave para casos complejos y para evitar complicaciones.
5. Consulta las metodologías de tratamiento
Es importante que el centro utilice enfoques basados en la evidencia científica, como la terapia cognitivo-conductual, terapia de juego o terapia familiar. Además, deben ofrecer tratamientos personalizados según las necesidades individuales de cada niño o adolescente.
¿Cómo puedo comprobarlo?
Puedes preguntarlo directamente, en cada centro te confirmarán que tipo de enfoque utilizan.
6. Valora la implicación de la familia en el proceso
Los procesos con niños son más efectivos cuando los padres están involucrados. Un buen profesional no solo trabaja con el/la niñ@, sino también con la familia para garantizar una mejora integral.
¿Cómo puedo comprobarlo?
Una vez más, preguntar en la mejor opción, interésate en cómo puedes colaborar en el tratamiento y si el centro ofrece seguimiento o sesiones para padres.
7. Observa la reputación del centro, pero fíate también de tu intuición
En salud mental no es fácil agradecer, pero sí criticar.
¿Cómo puedo comprobarlo?
Revisa las reseñas y, sobre todo, cómo responde el centro a las mismas. El tono, la empatía y tu intuición dicen mucho más que las estrellas.
Equipo Psikids.
Síguenos en nuestra cuenta de Instagram para más info relacionada.




