TDAH y THC: Un cóctel de riesgo para el cerebro

El consumo de cannabis y su principal compuesto psicoactivo, el tetrahidrocannabinol (THC), ha aumentado en los últimos años, especialmente en jóvenes. La intersección entre ambas condiciones no es casual: diversos estudios sugieren que las personas con TDAH tienen una mayor predisposición a consumir cannabis, con tasas que pueden alcanzar hasta el 35% en adolescentes y adultos jóvenes diagnosticados con este trastorno.

El vínculo entre el TDAH y el consumo de THC

La relación entre el TDAH y el cannabis puede explicarse desde distintas perspectivas. Uno de los factores clave es la disfunción del sistema dopaminérgico en el TDAH. Este trastorno se asocia con una menor disponibilidad de dopamina en el cerebro, especialmente en áreas como la corteza prefrontal, encargada de la regulación de la atención, la impulsividad y la toma de decisiones.

El THC, al interactuar con el sistema endocannabinoide, modula la liberación de neurotransmisores, incluyendo la dopamina. Algunas personas con TDAH reportan que el consumo de cannabis les ayuda a reducir la ansiedad, mejorar el sueño o incluso a concentrarse mejor en ciertas tareas. Sin embargo, la evidencia científica sugiere que esta percepción es subjetiva y que el consumo de THC, en realidad, puede agravar los déficits neurocognitivos característicos del TDAH.

Impacto del THC en el cerebro con TDAH

Si bien algunos estudios han explorado posibles beneficios del cannabis en el manejo de síntomas del TDAH, la mayoría de las investigaciones concluyen que el impacto del THC en personas con este trastorno puede ser perjudicial:

  • Disminución de la función ejecutiva: El TDAH ya conlleva dificultades en la planificación, organización y regulación del comportamiento. El THC puede afectar aún más la función prefrontal, exacerbando estas dificultades.
  • Aumento de la impulsividad y desregulación emocional: El consumo de cannabis está vinculado con una mayor impulsividad, lo que en personas con TDAH puede agravar comportamientos de riesgo y dificultades para el autocontrol.
  • Mayor vulnerabilidad a la adicción: Existe una relación bidireccional entre el TDAH y los trastornos por consumo de sustancias. Las personas con TDAH tienen un mayor riesgo de desarrollar dependencia al cannabis, posiblemente debido a la búsqueda de compensaciones neuroquímicas para la deficiencia de dopamina.
  • Alteraciones en la memoria y el aprendizaje: Se ha demostrado que el THC interfiere con la consolidación de la memoria a corto plazo, lo que puede afectar aún más las dificultades de concentración y retención de información en personas con TDAH.

Abordajes más efectivos para el TDAH

Si bien algunos buscan en el cannabis una solución alternativa, los tratamientos con mayor respaldo científico para el TDAH incluyen la terapia cognitivo-conductual y la medicación estimulante bajo supervisión médica. Estos enfoques han demostrado mejorar la función ejecutiva, la atención y la regulación emocional de manera sostenida y con un menor riesgo de efectos adversos en comparación con el THC.

Conclusión

La relación entre el TDAH y el consumo de THC es compleja y multifacética. Aunque algunos usuarios reportan beneficios, la evidencia sugiere que el cannabis puede agravar los déficits neurocognitivos y aumentar la vulnerabilidad a problemas de adicción. En lugar de recurrir al cannabis como una solución rápida, es esencial comprender la neurobiología del TDAH y buscar estrategias terapéuticas respaldadas científicamente que promuevan una mejor calidad de vida a largo plazo.

Ana Tarancón, psicóloga en Psikids.

Síguenos en nuestra cuenta de Instagram para más info relacionada.

Comparte este artículo en

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas los artículos de Psikids

Aquí tienes mas para explorar

Solicita información

Pide cita o solicita información rellenando el formulario de contacto
o llámanos al 91 799 30 87

Pide cita online en uno de nuestros centros

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.