Debido a la situación actual, muchos padres os habéis visto obligados a realizar teletrabajo desde casa. Lo que ha conllevado un cambio de rutinas para todos (ayudar a los niños con los deberes, tareas del hogar y otras muchas obligaciones).
En este periodo de tiempo, muchos padres os habéis visto desbordados por la carga que conlleva teletrabajar y tener a vuestros hijos en casa debido a la suspensión de clases. Por ello, os animo a leer los siguientes consejos para gestionar de mejor forma el día a día con trabajo en casa e hijos:
· Explica a tus hijos por qué tienes que trabajar desde casa. El objetivo principal es que los niños comprendan que no pueden interrumpir a los “papás” cuando están realizando una llamada o videollamada. Puedes explicarle que se trata de algo importante como por ejemplo una reunión y que en ese momento determinado no puede interrumpir. Es cierto que en muchas ocasiones, los niños tratan de reclamar la atención y qué dependiendo del momento en que lo hagan, podemos tomarlo de mejor o peor forma.
· Habla con ellos y ayúdales a organizarse. Puedes explicarle que esta situación no se trata de unas vacaciones sino de algo puntual y que pronto se volverá a la normalidad. Tienen que ser conscientes de que deben continuar con las rutinas y que el estudio continúa desde casa. Podéis realizar un horario de rutinas incluyendo la hora de deberes y estudio, hora de juego e incluso la hora de salir a la calle.
· No os olvidéis de los descansos. Al igual que los adultos, los niños deben de realizar descansos para aumentar su nivel de rendimiento. Los descansos deben estar también establecidos en el horario.
· Repartir tareas. Es el momento en el que vuestros hijos deben ser partícipes de las tareas de casa y a su vez sacar el lado positivo de adquirir autonomía. Pueden tratarse de tareas simples para los más pequeños e irlas adaptando según la edad del niño. Por ejemplo: poner y quitar la mesa, hacer su cama e incluso limpiar su habitación.
· Trata de priorizar. Como padres, no pretendáis abarcar todo lo que os está viniendo encima. Podéis dar prioridad a las cosas más importantes y posponer las menos importantes.
· Organizar los espacios de la casa. Podéis dividir los lugares de la casa para cada uno de vosotros. Los padres podéis disponer de un espacio para el trabajo y los niños el suyo para poder estudiar. Además, esta organización ayuda a que los niños entiendan que deben respetar vuestro espacio de trabajo.
· Prepara los materiales necesarios con anterioridad. Si no quieres que no se produzcan interrupciones durante la jornada laboral, es importante que antes de comenzar a trabajar ayudes a tu hijo a organizarse y preparar todos los materiales necesarios para cada día. Al igual que cuando los niños van al colegio preparan su mochila pueden preparar los libros o materiales que necesitan para la clase online en casa.
· Actitud positiva. Los niños son como esponjas y captan todo lo que hacemos los adultos. Es importante que como padres (a pesar de la situación), tratéis de tener una actitud lo más positiva posible. Continúa reforzando a tu hijo cuando sea necesario. Tanto para niños como para adolescentes, también está siendo una situación complicada.
Cómo última recomendación para finalizar este post me gustaría recordaros que es muy importante poner límites en la tecnología que emplean tanto niños y adolescentes. La televisión, videojuegos y móviles se ha convertido estos últimos meses en un recurso para que muchos padres puedan trabajar tranquilos.
“Es importante tomarse en serio el uso del tiempo y contenido de la tecnología que emplean nuestros hijos. Hagamos de ello un uso responsable y limitado”. (Marina Rosell).