Terapia de Biofeedback

En Psikids disponemos de un servicio de terapia de Biofeedback para niños y adolescentes. Se trata de un tratamiento que aumenta las ondas cerebrales que nos regulan y que ayudan a mejorar los estados psicológicos.

¿En qué consiste la terapia de Biofeedback?

El Biofeedback es una técnica que permite a los pacientes, mediante instrumentos electrónicos no invasivos, tener conciencia de cambios fisiológicos y biológicos de los que normalmente no somos conscientes (ritmo cardiaco, temperatura corporal, conductancia de la piel, etc). Con está técnica, el paciente puede llegar a controlar sus propios estados orgánicos y adecuarlos a su funcionamiento normal.

¿Qué objetivos persigue esta técnica?

Muchas enfermedades actuales tienen su origen en la forma en que las personas respondemos ante determinadas circunstancias. Es importante saber cómo actuamos con el fin de poder modificar aquellas conductas que sean inadecuadas, y entrenar otras que, siendo adecuadas, no están incorporadas en nuestro repertorio.

Para ello, con el Biofeedback se entrena a los pacientes en técnicas de relajación (respuesta contraria a la ansiedad), para que voluntariamente y con la práctica, consiga reducir los niveles de activación ante situaciones de estrés. Por lo tanto, el Biofeedback debe entenderse como una técnica mediante la cual entrenamos la adquisición de destrezas, cuyo aprendizaje es facilitado por la información suministrada a través del propio instrumento.

¿Cuál es el procedimiento? ¿Cómo se hace?

Aquí hay un resumen general de cómo se lleva a cabo la terapia de biofeedback:

  1. Evaluación inicial: Antes de comenzar la terapia de biofeedback, generalmente se realiza una evaluación inicial para determinar los objetivos de tratamiento y las áreas específicas que se van a abordar. Esto puede incluir una discusión sobre los síntomas que experimenta el paciente y las funciones corporales que se desea controlar.
  2. Colocación de sensores: Durante la sesión de biofeedback, se colocan sensores no invasivos en algunas partes del cuerpo del paciente para monitorear las funciones corporales que se están midiendo. Estos sensores pueden incluir electrodos en la piel para medir la actividad muscular, sensores en los dedos para medir la temperatura de la piel, o sensores en el cuero cabelludo para medir la actividad cerebral, entre otros.
  3. Registro de datos: Los sensores recopilan datos sobre las funciones corporales en tiempo real, que luego son procesados por un equipo de biofeedback. Este equipo convierte la información en señales visuales o auditivas que son presentadas al paciente.
  4. Entrenamiento: Durante la sesión de biofeedback, el especialista guía al paciente a través de ejercicios diseñados para modificar las funciones corporales que se están midiendo. Por ejemplo, si el objetivo es reducir la tensión muscular, el terapeuta puede enseñarle técnicas de relajación muscular y proporcionar retroalimentación en tiempo real sobre su nivel de tensión muscular a medida que practica estas técnicas.
  5. Retroalimentación y ajuste: A medida que el paciente practica las técnicas de control de las funciones corporales, el equipo de biofeedback proporciona retroalimentación en tiempo real sobre su progreso. Esto puede incluir cambios en las señales visuales o auditivas para indicar si están logrando los objetivos de tratamiento.
  6. Seguimiento y ajuste del tratamiento: Después de varias sesiones de biofeedback, el terapeuta y el paciente revisan el progreso y ajustan el plan de tratamiento según sea necesario. Esto puede incluir cambios en las técnicas de entrenamiento o en los objetivos de tratamiento.
 

¿Cuál es el tiempo estimado de la terapia Biofeedback?

Este tipo de terapia no tiene una duración pre-establecida; dependen del compromiso del paciente, el entrenamiento diario y la gravedad de la patología. En principio, y hasta que se observe una mejoría notable y estable en el tiempo, las sesiones tendrán una periodicidad semanal con una duración aproximada de 30 minutos.

¿A quién está destinada esta terapia?

La terapia de biofeedback puede ser beneficiosa para una amplia gama de personas que buscan mejorar su salud y bienestar. Está destinada a pacientes que desean aprender a controlar funciones corporales que normalmente son automáticas, como la frecuencia cardíaca, la respiración, la tensión muscular y la actividad cerebral. Algunas de las poblaciones que pueden beneficiarse de la terapia de biofeedback incluyen:

  1. Personas con trastornos de ansiedad: La terapia de biofeedback puede ayudar a las personas a aprender técnicas de relajación que les permitan reducir los síntomas de ansiedad, como la tensión muscular y la respiración rápida.

  2. Individuos con trastornos del dolor crónico: El biofeedback puede ser útil para enseñar a las personas a controlar su respuesta al dolor y a reducir la percepción del mismo, lo que puede mejorar su calidad de vida.

  3. Pacientes con trastornos del sueño: La terapia de biofeedback puede ayudar a las personas a mejorar la calidad de su sueño al enseñarles técnicas de relajación que les permitan conciliar el sueño más fácilmente y reducir los despertares durante la noche.

  4. Atletas y deportistas: El biofeedback puede ser utilizado por atletas y deportistas para mejorar su rendimiento mediante el control de la frecuencia cardíaca, la respiración y otros aspectos relacionados con el rendimiento deportivo.

  5. Personas con trastornos del estado de ánimo: La terapia de biofeedback puede ser beneficiosa para las personas que luchan contra la depresión o el trastorno bipolar al ayudarles a regular su estado de ánimo y reducir los síntomas de estrés.

  6. Individuos con trastornos de la atención y el comportamiento: El biofeedback puede ser utilizado como parte de un enfoque integral para tratar trastornos como el TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) al ayudar a mejorar la atención y la concentración.

Este servicio también esta disponible ONLINE

¡Donde estés allí estaremos!

Nuestro equipo está preparado para atenderle 100% online. Nuestros servicios pueden realizarse online, desde la primera consulta, el estudio psicológico, psicoterapia, estimulación cognitiva… prácticamente todos los servicios y con la misma eficacia.

Si necesitas más información sobre Biofeedback en Madrid, escríbenos por aquí

Solicita información

Pide cita o solicita información rellenando el formulario de contacto
o llámanos al 91 799 30 87

Pide cita online en uno de nuestros centros

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.