En Psikids somos especialistas en altas capacidades intelectuales y contamos con un “Programa de Altas Capacidades” con el que trabajamos. En él partimos de una completa evaluación de cada caso, teniendo en cuenta no solo lo cognitivo, sino también lo emocional, para poder conocer los puntos fuertes, pero también las carencias donde poder trabajar.
“Aproximadamente un 5% de los alumnos presenta una alta capacidad dentro de los cuales encontramos un 2% de alumnos superdotados y tan sólo un 0’6% identificados. Como consecuencia, un 70% presenta un bajo rendimiento escolar, y entre un 35 % y un 50% sufre fracaso escolar.” (Ministerio de Educación, libro-informe Alumnos Precoces, Superdotados y de Altas capacidades (MEC 2000)).
Aunque parezca paradójico estos niños tienen un alto riesgo de fracaso escolar, pero con la correcta atención, su techo de aprendizaje puede ser muy elevado y los éxitos escolares su marca de identidad.
El potencial que estos chicos y chicas atesoran no se debe desperdiciar, pero tampoco centrarse solo en él, hay que observar la maduración emocional y no perder de vista el desarrollo armónico global. Aunque sean más inteligentes, eso no quiere decir que sean más maduros.
La superdotación no puede vincularse a un coeficiente Intelectual estático, sino al proceso evolutivo de perfil complejo. El diagnóstico es un proceso permanente.
En la precocidad intelectual se produce un ritmo de desarrollo más rápido en el que se manifiestan de forma temprana algunas aptitudes. Sin embargo, cuando finaliza ese proceso de maduración sus aptitudes intelectuales se equiparan a las del resto de sus compañeros.
El talentoso presenta un elevado rendimiento en un área específica de conocimiento, independientemente del rendimiento que podría mostrar en otras. Existen talentos simples y complejos. Todos ellos son educables, es necesario trabajarlos con el fin de evitar que se puedan perder por falta de una atención adecuada.
En los alumnos con altas capacidades es importante tener en cuenta no sólo el cociente intelectual, si no otras variables como:
puesto que van a ser determinantes en su posterior evolución.
Para empezar, a pesar de ser un buen indicador, los signos de precocidad no definen la superdotación, lo que solo puede considerarse concluyente después de una batería de pruebas, especialmente de coeficiente intelectual, destinadas a comprender la capacidad de procesamiento intelectual.
Esta evaluación es realizada por psicólogos, neuropsicólogos y/o psicopedagogos y expertos en la materia.
Dicho esto, algunas características señaladas por la Secretaría de Educación Especial del MEC (2006) pueden indicar una eventual superdotación. Estas son:
Si crees que tu hijo puede presentar altas capacidades, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Te daremos más información y te ayudaremos!
Pide cita o solicita información rellenando el formulario de contacto
o llámanos al 91 799 30 87