¿Cuántas veces habéis pensado que a vuestr@ hij@ le sucedía algo con sus amig@s porque ya no salía tantas veces como antes? Y, ¿cuántos que rondáis los cuarenta habéis pensado que esto de que te insulten en el colegio ya sucedía en vuestra época y ahora se exagera? Hablamos del Acoso Escolar y de las Habilidades Sociales.
¿Cómo podemos distinguir si nuestro hij@ está sufriendo acoso o por el contrario lo que sucede entre él/ella y sus amig@s es algo normal y simplemente adolece de pocas Habilidades Sociales?
Intentaremos dar la respuesta en estas líneas.
Empezaremos por el segundo punto: Qué son las Habilidades Sociales: Son los procesos por los que las personas nos relacionamos unas con otras de forma eficaz o hábil. Pero las habilidades sociales vienen determinadas por características personales de cada uno de nosotros. Hablamos sobre nuestro comportamiento verbal y no verbal, la voz, nuestra capacidad intelectual, las emociones y el autocontrol.
Pero las Habilidades Sociales se fundamentan también en tener:
- apego o capacidad de establecer lazos afectivos con otras personas,
- empatía o capacidad de ponernos en el lugar del otro,
- asertividad o capacidad para defender nuestros derechos sin dañar a otros,
- comprensión de las situaciones sociales que nos ayudan a valorar lo que sucede y no tomarlo como algo personal y
- resolución de conflictos o nuestra capacidad para interpretar y dar alternativas para su solución.
Y qué es el Acoso Escolar: es un tipo de comportamiento agresivo, repetitivo y sistemático de que un chico se encuentra sometido por uno o varios de sus amigos. Normalmente suele suceder en un entorno escolar aunque no siempre.
Es una forma de violencia que implica una relación asimétrica de dominio caracterizado por un desequilibrio de poder entre el “acosador” y el “acosado”.
Suelen darse más en la pre adolescencia y tener diversas formas: física, verbal y relacional. Normalmente el “Acosador” suele utilizar alguna característica que haga diferente al “acosado” como inicio de la burla, como llevar gafas, ser de piel oscura, de otra religión etc. El “acosado” suele quedarse sin red de apoyo social y se va aislando, produciéndose cada vez más deterioro personal y mayor fuerza del “Acosador”.
Entonces, cómo podemos saber cuándo nuestros chicos tienen una falta de Habilidades Sociales o están siendo víctimas de un Acoso Escolar:
Si nuestr@ hij@ está siendo “acosado” es probable que de forma acusada tenga:
- angustia
- somatizaciones
- bajo rendimiento escolar
- estrés
- aumento de las pesadillas
- aumento de la sensación de malestar.
Mientras que si adolece de falta de Habilidades Sociales podrá tener:
- problemas de autoestima
- dificultades para expresar deseos u opiniones
- timidez
- problemas escolares
- malestar emocional
Como padres y madres debemos saber la importancia fundamental de nuestro papel para reorientar los comportamientos de nuestros hij@s hacia conductas más positivas como el diálogo, el respeto, la tolerancia y/o la negociación.
Pero sobre todo debemos:
- dejar que nuestros hijos se expresen, escuchemos lo que han de decirnos
- reforzar la importancia de la sinceridad
- mostrar empatía hacia lo que les sucede
- subrayar la idea de que todos nos equivocamos
- buscar alternativas diferentes a los problemas
y si no podemos solos, buscar ayuda especializada