¿Qué es el trastorno por atracón?

El Trastorno por Atracón es una alteración alimentaria grave, pero tratable. Es el más común de todos los trastornos de la conducta alimentaria, pues es tres veces más frecuente que la anorexia y la bulimia, pero también, es el que pasa más desapercibido, al ser malinterpretado como falta de fuerza de voluntad o autocontrol. Este tipo de trastorno puede presentarse en cualquier tamaño corporal, y aunque es más frecuente en cuerpos grandes, no es exclusivo de las personas con esa característica.

Los atracones ocurren, en promedio, al menos una vez a la semana durante 3 meses, y los mismos, no están asociados con el uso recurrente de sustancias inapropiadas, ni con comportamientos compensatorios. Hay muchas formas en las que el Trastorno por Atracón se puede manifestar a lo largo del día. 

Existen unas características en común para determinar un Trastorno por Atracón y son:

  • Ingerir altas cantidades de alimentos en un tiempo determinado (por ejemplo: 2 horas)
  • Tener la sensación de falta de control al comer, no poder parar, ni controlar las cantidades.
  • Comer sin sentir hambre fisiológica.
  • Se experimenta la comida como un alivio.
  • Engullir la comida mucho más rápido de lo normal.
  • No poder parar de comer, sino hasta sentirse desagradablemente lleno.
  • Comer a escondidas, pues se siente vergüenza de la cantidad que se está consumiendo.
  • Sensación de disgusto consigo mismo, culpa, tristeza, acompañados de estrés y ansiedad.
  • Marcada angustia por los atracones que se está padeciendo.
  • Nunca hay sensación de saciedad, no importa cuánta comida se coma.
  • No se tienen conductas purgativas como vómitos, uso de laxantes, etc.

 Adicional a estas características, las personas con trastorno por atracón pueden experimentar estos síntomas:

  • Sensación de miedo o vergüenza de comer en público y/o con otras personas.
  • Aislamiento social, por la razón anterior.
  • Uso de dietas frecuentemente, intentos de eliminar alimentos de sus dietas (carbohidratos, grasas, dulces, lácteos, gluten etc). o ayunos prolongados. Tienden a no desayunar y a comer muy pocas cantidades durante el día, y en la tarde-noche se presentan los episodios de atracón.
  • Se muestra preocupado por su peso y la forma del mismo.
  • No todos experimentan el uso de dietas, pero sí la preocupación con la sensación de disgusto o culpa  después de tener los atracones.
  • Los familiares tienden a ver envoltorios y paquetes vacíos de comidas, en las mesas de noche o las carteras.
  • Fluctuaciones de peso, con tendencia al aumento.
  • Molestias digestivas (hinchazón, reflujo gastroesofágico, pesadez, diarreas, estreñimiento, etc).
  • Pensamientos obsesivos hacia la comida, siempre están pensando qué, cuánto y dónde comer.

Consecuencias del Trastorno por Atracón

Dentro de las consecuencias podemos encontrar:

Físicas

  • Riesgo de enfermedad cardiovascular: Hipertensión arterial, colesterol y triglicéridos altos, diabetes.
  • Irregularidades menstruales: problemas de fertilidad.
  • Hígado graso.
  • Deficiencias nutricionales.
  • Problemas digestivos.

Psicológicas

  • Alteraciones del estado de ánimo (tristeza, frustración, etc.)
  • Baja autoestima.
  • Mal manejo del estrés.
  • Aislamiento social.

Causas del atracón

Los atracones pueden generarse por muchas causas; en el trastorno por atracón, la causa principal es de origen emocional-psicológico, no obstante,  como se ha mencionado a lo largo del artículo, este trastorno se acompaña con conductas inadecuadas de comer, por lo que nos podemos encontrar con personas que tienden hacer restricciones alimentarias durante el día, secundario a un sentimiento de culpa o malestar físico que se genera tras haber hecho un atracón, entrado en un ciclo de restricción-atracón.

Es importante resaltar que muchas veces las personas creen tener un atracón sin realmente tenerlo, y es a lo que se le conoce como “atracón subjetivo”, el cual consiste en comer cierto tipo de alimentos en pequeñas cantidades, con una sensación de pérdida del control, porque se sale de lo que ellos se tienen permitido o porque consideran que ese alimento está prohibido o  no es saludable.

Por otra parte, los verdaderos atracones son aquellos donde objetivamente la persona consume cantidades inusualmente grandes de alimentos (alrededor de 1500  calorías) en un corto período de tiempo (en menos de dos horas). Durante todo ese lapso, pareciera que se ha perdido el control sobre lo que se come y lo hace en forma de piloto automático, una vez iniciada la alimentación no es capaz de parar.

¿Qué puede desencadenar un atracón?

Para poder cambiar esta conducta, es muy importante comprender los desencadenantes. Hay tres factores en los cuales enfocarse, para tener continuidad y lograr un mantenimiento que reduzca los atracones.

  1. Problema o dificultad para gestionar las emociones.
  2. Preocupación por la forma y el peso.
  3. Restricción dietética.
  4. Cambios repentinos en el estado de ánimo

Si te sientes identificado con algunas características expuestas en este artículo, te invitamos a buscar la ayuda de un psicólogo/psiquiatra y un nutricionista especializado. En PsiKids encuentras a profesionales especializados en el área.

¡No esperes!

Beatriz Verdi, Nutricionista en Psikids.

Si quieres puedes seguirnos día a día en nuestra cuenta de Instagram.

Comparte este artículo en

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas los artículos de Psikids

Aquí tienes mas para explorar

Solicita información

Pide cita o solicita información rellenando el formulario de contacto
o llámanos al 91 799 30 87

Pide cita online en uno de nuestros centros