El trastorno depresivo mayor (MDD) es una condición incapacitante caracterizada por pérdida de interés, anhedonia y bajo estado de ánimo, que afecta a casi el 4% de las personas en todo el mundo. Con una prevalencia creciente, se considera un problema de salud pública que afecta la productividad económica y aumenta considerablemente los costos de salud solo o como comorbilidad de otras enfermedades pandémicas no transmisibles (como la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, las enfermedades inflamatorias intestinales, etc.). Lo que es aún más notable es el doble número de mujeres que sufren de TDM en comparación con los hombres. De hecho, esta relación sexual se ha contemplado ya que hombres y mujeres tienen diferentes oscilaciones hormonales sexuales, donde las mujeres encuentran cambios significativos en función del rango de edad y momento de la vida (menstruación, premenstruación, embarazo, posparto, menopausia…), que parecen estar asociados con la susceptibilidad a los síntomas depresivos. Por ejemplo, un nivel de estrógeno disminuido promueve una menor activación de los transportadores de serotonina. Sin embargo, las hormonas sexuales no son los únicos desencadenantes que alteran la neurotransmisión de monoaminas y otros neuropéptidos. De hecho, diferentes hábitos dietéticos y/o requerimientos nutricionales para momentos específicos de la vida afectan severamente la fisiopatología del TDM en mujeres. En este contexto, la presente revisión tiene como objetivo recopilar información de manera descriptiva sobre el papel de la desnutrición en el inicio y el curso del MDD, centrándose en pacientes de sexo femenino y especialmente en las deficiencias de macro y micronutrientes (aminoácidos, ácidos grasos poliinsaturados ω3 (PUFA ω3), folato, vitamina B12, vitamina D, minerales…),
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.