“Reboxetine for ADHD in children non-responders or with poor tolerante to mathylphenidate: a prospective long-term openlabel study”. ADHD ATTEN DEF HYP DISORD
Up to 30 % of patients with attention-deficit hyperactivity disorder (ADHD) treated with psychostimulants discontinue the treatment because of intolerance or lack of therapeutic response. Therapeutic alternatives are needed for such patients. In the present case series study the effectiveness of reboxetine. Ver documento
TDAH: origen y desarrollo

Este libro es resultado del Seminario que se celebró en Madrid en el Mes de Junio del año 2010, en él prestigiosos especialistas en el Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad ( TDAH), de diferentes hospitales, centros Psicológicos y universidades, hicieron un recorrido por los aspectos relacionados con el TDAH. Dr. Luis Abad Mas, […]
XIV Jornadas Nacionales de Patología Dual

El Dr. Javier Quintero participó en las XIV Jornadas Nacionales de Patología Dual organizadas por la SEPD (Sociedad Española de Patología Dual) el 26 de octubre en el Palacio de Congresos de Madrid.
Guía de ayuda a pacientes y familiares con TDAH

Dr Francisco Javier Quintero Gutiérrez del Álamo Fundación Juan José López-Ibor Guía TDAH de ayuda a pacientes y familiares
Breviario de urgencias psiquiátricas

Herramienta práctica y concisa de formato bolsillo, que ofrece a los profesionales de Atención Primaria una visión global y exhaustiva del abordaje de las urgencias psiquiátricas. Presenta las herramientas necesarias para diagnosticar y tratar aquellas urgencias psiquiátricas desde la consulta de primaria. Ofrece información relevante sobre el diagnóstico y el abordaje terapéutico de diversas patologías psiquiátricas, posibles efectos secundarios de […]
“Avances en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad”. ¿Qué nos aporta la neuroimagen?
Actas Españolas de Psiquiatría. 2009. ISSN: 1139-9287. Vol 37. Num. 6. Págs. 352-358. Autores: J. Quintero, M. Navas, A. Fernández, T. Ortiz.
“Actualización en el Tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad”
Revista de Neurología. 2009; 49 (5): 257-264. Autores: M. Loro-López, J. Quintero, N. García-Campos, B. Jiménez-Gómez, F. Pando, P. Varela-Casal, J.A. Campos, J. Correas-Lauffer. Ver Documento
“Aspectos Nutricionales en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)».NEUROLOGÍA DE LA CONDUCTA. REVISTA DE NEUROLOGÍA.
El TDAH se ha relacionado con multitud de factores , algunos concernientes a la dieta. Los cambios en el estilo de vida en general y en la dieta se barajan como hipótesis de numerosos trastornos y problemas de salud, pero ¿ Y para el TDAH?. Ver documento